|
Formación en Proceso Corporal Integrativo
10ª Promoción julio de 2018
LO QUE PUEDES APRENDER EN ESTA FORMACION
A nivel personal
- Flexibilizar los patrones de la personalidad inscritos en el cuerpo en forma de tensiones y bloqueos, que permiten o dificultan, nuestras posibilidades de ser, estar y relacionarnos con nosotros mismos y con los demás.
- Desarrollar habilidades corporales, expresivas y comunicativas paralelamente a la capacidad de introspección.
- Facilitar el desbloqueo de tensiones y emociones, para favorecer los estados de relajación, apertura emocional, presencia y bienestar.
- Fortalecer la confianza en los propios recursos corporales, emocionales, expresivos y creativos.
- Restaurar la unidad y la sintonía entre mente-corazón-cuerpo.
A nivel profesional
- Adquirir nuevas herramientas terapéuticas y creativas de trabajo psicocorporal, que sirvan de ayuda al propio crecimiento y al de los demás.
- Ayudar a cada persona a reconectar con su cuerpo, aprendiendo a “escucharlo” y a reconocerlo, como sede de las emociones, pensamientos y sensaciones.
- Diseñar programas para coordinar grupos de Proceso Corporal Integrativo, aplicados a distintos ámbitos profesionales.
- Hacer del Proceso Corporal Integrativo una herramienta para el cambio, el crecimiento y la evolución personal y profesional.
APLICACIONES
El PCI, se está abriendo camino como un procedimiento didáctico interdisciplinar con un gran potencial de aplicación y desarrollo en campos como:
La educación: educación emocional a través de la expresión, educación para la salud, educación física, educación por el arte, educación en valores, etc.
El crecimiento personal: procesos de cambio y maduración personal, bienestar y equilibrio, gestión del estrés, desarrollo personal, etc.
El trabajo artístico y creativo: teatro, artes plásticas, danza, etc.
La empresa: coaching, estrés, gestión de energía personal, comunicación eficaz, coaching corporal, etc.
Subir
A QUIEN VA DIRIGIDA
La Formación está dirigida a todas aquellas personas que estén interesadas en realizar un trabajo relacionado con la salud psicofísica, la educación, los procesos creativos y, en general, todos aquellos que se sientan disponibles para un trabajo de autoconocimiento y desarrollo personal.
Subir
EQUIPO DE PROFESORES DE LA FORMACIÓN Y POSTGRADO
Ana Vega- Curso Básico y Superior
Formada en Proceso Corporal Integrativo (PCI) y en diferentes disciplinas corporales y de desarrollo.
Coaching (Ola Coach), Pilates suelo y máquinas (Stott Pilates), Shiatsu (Yasuragi),
Acupuntura (Centro Kribriya) y Codependencia (Learning Love Institute) son algunas de ellas. Ha coordinado
e impartido proyectos de formación y desarrollo de personas para empresas durante los últimos
10 años en ISAVIA consultores. Profesora de grupos de trabajo corporal, movimiento y desarrollo
personal con particulares y empresas en colaboración con la Escuela In Corpore desde año 2009.
Actualmente, forma parte del profesorado de la formación de la Escuela In-Corpore. Tarea que combina
con la impartición de talleres de crecimiento personal en México, EE.UU y España y con
la realización de procesos individuales de coaching.
Melania del Longo- Curso Básico
Profesora de Tantra Yoga Tradicional y masaje ayurvédico pedestre. Formada en
Shri Kali Ashram, India y certificada por Yoga Alliance International. Formada en
Proceso Corporal Integrativo en la Escuela In Corpore. Diplomada en Ayurvedic
Panchakarma en Athreya School of Yoga, India. Certificada como Diksha giver por
la Oneness University, India. Formada en meditación Mindfulness, reiki y masaje
shiatsu. Formada en interpretación en la escuela de Cristina Rota en Madrid.
Licenciada en Comunicación social y periodismo y Posgraduada en Imagen
Corporativa. En la actualidad ofrece cursos regulares, seminarios intensivos y retiros
para grupos y para empresas en España, Colombia y Argentina integrando el
trabajo corporal, el yoga, la meditación y las artes expresivas y forma parte del
equipo de la Escuela In Corpore desde 2013, cuando funda Shri Kali España &
Latinoamérica, colabora con la difusión de las enseñanzas del Tantra Yoga
tradicional y la ciencia tántrica en los países de habla hispana y acompaña los
procesos de sus alumnos. Vive parte del añ0 en la India coordinando los grupos de
formación para hispanoparlantes. Estudia sánscrito.
Tata Quintana- Curso Básico
Profesora de Jazz Vocal en el Conservatorio Superior de Navarra. En la actualidad vive en Madrid, compagina el
escenario con la docencia, colabora con actores y bailarines y fusiona el jazz con músicas de distintas
tradiciones.
Edith Liberman- Curso Básico
Diplomada en Psicología Social. Psicoterapeuta Bioenergética certificada por el “International
Institute for Bioenergetic Análisis” (IIBA), New York, USA. Miembro de la Sociedad Madrileña de
Análisis Bioenergético. Actualmente forma parte del equipo de Formación de Psicoterapeutas del
IIBA.Desarrolla su actividad como terapeuta individual, grupal y supervisora desde 1989 tanto en práctica
privada como en instituciones.
Andrés Waksman- Curso Superior
Actor, bailarín, coreógrafo y director escénico. Dirige ALAS Procesos Creativos en
Barcelona, Docente en la Escuela de Arteterapia del Mediterráneo, Institut Gestalt y
en la Formación de Trabajo Corporal Integrativo. Discípulo y colaborador de
Claudio Naranjo en el Programa SAT.
Silvia Galayo- Curso Básico
Formada en Nutrición Energética por la escuela Montse Bradford. Diplomado en
Nutrición Medicinal por la Universidad Plaskett International College. Especialista en
alimentación crudivegana por el Universo de Cris. Formada en
Psiconeuroinmunología y Paleodieta por Yolanda Santiuste en Línea Alba. Recibió el
programa “Gestos para la Unidad” por Antonio del Olmo en In Corpore. Cinturón
Negro de Aikido por el Tribunal Nacional Aikikan España (Aikikai Japón). Programa
Liderazgo Empresarial de La Consejería de Empleo de Madrid. Actualmente trabaja
en Ethica Consultores donde realiza talleres de nutrición para empresas. Imparte
talleres de nutrición en el centro Pilates Body & Soul. Realiza seminarios personales
de nutrición de 1 día completo incluida cocina. Imparte conferencias sobre
nutrición en empresas, ONGs y colegios.
Nacho Peña - Curso Superior
Médico-Psiquiatra. Terapeuta Gestalt formado en la EMTG. Miembro de la
AETG. Formado en Psicoterapia Psicoanalítica (Elipsis-Hugo Bleichmar). Formado en
Proceso Corporal Integrativo (Antonio Del Olmo). Formado en Psicoterapia
Integrativa (programa SAT-Claudio Naranjo).
Carolina Solarana- Curso Superior
Profesora de Kundalini Yoga desde hace diez años, con experiencia en Iyengar,
Anusara, Asthanga... Así como en otras técnicas corporales. Formada en Sat Nam
Rasayan (técnica yogui de meditación y sanación) Imparte clases regulares de
Yoga y Meditación en Escuelas de Yoga y Centros de Crecimiento Personal.
Formada en Proceso Corporal Integrativo con Antonio del Olmo.
Colabora en procesos corporales a través del Yoga y el movimiento en Instituciones
y centros: Servicios Sociales Ayuntamiento de Madrid, Instituto Europeo de
Coaching. Licenciada en A.D.E
Susana Estela- Postgrado
Artista plástica y terapeuta psicocorporal. Su línea de trabajo articula lenguajes
corporales y artísticos para el desarrollo de la creatividad y el autoconocimiento.
Actualmente dicta talleres, cursos de formación, supervisión y asesoramiento en
áreas corporales, terapéuticas e interdisciplinarias del arte. Fue miembro fundador y
codirectora de Río Abierto Internacional, centro de técnicas corporales para el
desarrollo humano (1977- 1982). Docente invitada por la Universidad de Buenos
Aires, el Instituto de la Máscara, la Asociación Gestáltica de Buenos Aires y otras
entidades. Realiza su actividad en Argentina, Brasil y España.
Betina Waissman- Postgrado
Formación en Movimiento Auténtico desde 1995 con Marcia Plevin, Neala Haze, Zoe Avstreih, Joan Chodorow,
Tina Stromstead y Janet Adler. Psicoterapeuta corporal CIO – Rio de Janeiro y ES.TE.R – Valencia. Cofundadora
de Espacio Movimiento. Docente del Sistema Río Abierto. Actriz. Profesora de Movimiento y Expresión en
el Estudio JC. Corazza para el actor. Discípula y colaboradora de Claudio Naranjo en el Programa SAT desde
1992. Miembro de la FEAP y ADMTE.
Coordinación y dirección
Antonio del Olmo- Curso Básico, Superior, Postgrado y Supervisión.
Terapeuta corporal y gestálticos. Formado en Psicología Integrativa con el Dr.
Claudio Naranjo (Programa SAT y Eneagrama). Formado en Bioenergética,
Yoga, Movimiento Expresivo y distintas técnicas corporales y artísticas. Miembro
fundador y codirector de Estudio 3 (centro de actividades de artísticas y
crecimiento personal) 1992-2006.
Ha sido formador y fundador del Sistema Río
Abierto España (2003-2006). Colabora regularmente con centros, escuelas de
formación y empresas interesadas en el desarrollo profesional y humano. Ha
impartido seminarios y conferencias en instituciones y empresas durante los
últimos 20 años. Análisis gestual y coach corporal en cine, teatro, danza,
empresa y política. Actualmente es colaborador docente del Estudio Corazza
para el Actor y dirige IN CORPORE: Escuela de Formación Corporal.
Subir
FORMACIÓN PCI. Calendario 2018
Curso Básico
El curso básico se realiza en cuatro encuentros (dos de ellos residenciales)
- Inicio: Del 4 al 8 de julio de 2018 - Cercedilla (Madrid)
- Del 10 al 14 de octubre - Gredos (Ávila)
- Del 5 al 9 de diciembre - Gredos (Ávila)
- Cierre: Del 23 al 27 de enero de 2019 Gredos (Ávila)
El primer encuentro comenzará el miércoles 4 de julio a las 18 horas y finalizará el domingo 8 de
julio después de la comida.
El resto de encuentros comenzarán los miercoles a las 18 horas y finalizarán los domingos después
de las comidas.
Todos los encuentros serán de forma residencial.
El coste de estos residenciales no está incluido en el precio total del curso y se pagarán aparte.
(Ver información más abajo)
Los talleres resienciales de la formación son teórico-vivenciales. Estos encuentros incluyen
prácticas de coordinación de grupos, espacios de estudio e investigación, la entrega de
material bibliográfico y trabajos en la naturaleza cuando sea posible.
Seguimiento del proceso
Entre un taller y otro, los alumnos disponen de la plataforma virtual de la escuela, desde la que
poder darle continuidad, seguimiento y profundización a los asuntos tratados en los talleres
presenciales de fin de semana, por medio de diferentes propuestas teóricas, prácticas y de
estudio.
También disponemos de un encuento on-line entre módulo y módulo con el tutor del curso.
Reunión de grupos de aprendizaje entre módulo y módulo.
Seguimiento personalizado
Durante el curso, cada alumno dispone de cuatro sesiones de seguimiento personal (on-line o
presencial ), con el fin de facilitar la elaboración de los contenidos pedagógicos, las vivencias
personales, así como el sentido general del proceso.
INSCRIPCIÓN
- Solicita el cuestionario de inscripción en escuela@in-corpore.com
- Una vez completado, envíalo a la misma dirección junto con una fotografía tipo carnet.
- Cuando recibamos el cuestionario y la foto, la dirección se pondrá en contacto con los
interesados/as para confirmar la disponibilidad de plaza. El número de plazas es limitado y se
tendrá en cuenta el orden de inscripción.
- Realizar el pago, según la modalidad elegida.
En algunos casos será necesaria una entrevista personal
Subir
CERTIFICACIÓN
Al término del programa completo, y habiendo cumplido todos los requisitos de asistencia y
evaluación de la Escuela, se entregará a cada participante un certificado avalado
por “IN CORPORE- Escuela de Formación Corporal” y el equipo de profesionales que
participan en la Formación, que lo acredita como formado en “Proceso Corporal
Integrativo”.
Subir
|