Formación presencial y Online
proceso corporal integrativo
enfocarte, moverte, sentirte y sintonozarte, para ponerte en marcha
¿Qué es el proceso corporal integrativo?
Puedes ir a clases de danza y aprender a moverte y fluir con tu cuerpo, y esto sin duda, te hará disfrutar, sentirte más vivo y conectado contigo y con la vida.
Puedes ir a clases de yoga y meditación, te ayudará a sentirte saludable, flexible, conectado y presente. Esto te ayudará de un forma notable en tu equilibrio interior y en todos los aspectos de tu vida.
Puedes hacer algún trabajo terapéutico que te ayude a conocerte mejor, a gestionar mejor tus hábitos emocionales, a sanar tus heridas y a relacionarte mejor contigo mismo y con los demás. Y esto seguro que te ayudará a sentirte mejor, estar más a gusto contigo y con tus relaciones.
O, también, puedes hacer un proceso de trabajo que integre los beneficios de la interacción sistémica entre la conciencia corporal, la inteligencia emocional y la atención plena, como un ecosistema de prácticas y experiencias que se apoyan, se solapan y se retroalimentan unas a otras, cuando las ponemos al servicio de la maduración de la consciencia.
Entonces estarás haciendo un Proceso Corporal Integrativo (PCI) y verás cómo es ponerle más cuerpo a tu vida, más expresión a tus estados internos y más serenidad a la hora de tomar tus decisiones. Y esto marcará un antes y un después en ti.
Antonio del Olmo – Director de In Corpore
¿Qué es el PCI? ¿Cuáles son las cuatro etapas? ¿Cómo hacemos este viaje?
Escucha a Antonio en su reciente entrevista con TVE2 hablando sobre el Proceso Corporal Integrativo. Haz clic en la foto
“Enfocarte, moverte, sentirte, sintonizarte, este es el proceso Corporal integrativo”
FORMACIÓN PCI 15ª promoción MADRID
Octubre 2022
PCI 15 Madrid - Información general
Comenzará a mediados de OCTUBRE 2022
Tendrá lugar en Madrid y estará dirigida por Antonio del Olmo, con la participación de los colaboradores de la Escuela In Corpore.
- 12 fines de semana en modo presencial (dos de ellos residenciales), impartidos por Antonio del Olmo y los colaboradores Tata Quintana (Cuerpo y voz), Carolina Solanara (yoga para PCI) y Lucía Otero (recursos artísticos).
- 15 conferencias / talleres online con otros colaboradores: Nazareth Castellanos (neurociencia del cuerpo y la meditación), Nacho Peña (trauma y trabajo psicosomático) y Antonio del Olmo.
- Reuniones grupales online con Antonio del Olmo y con los colaboradores de la formación.
Los participantes de la formación también tienen incluido el acceso gratuito a las clases online de ‘Ponle más Cuerpo a tu Vida’ y de ‘Energía y Emociones’ que estén vigentes durante el curso, en vivo y grabadas.
Modo de inscripción
1. Tienes la “Ficha de solicitud” debajo del desplegable, pincha sobre el enlace para acceder.
2. Cuando recibamos la ficha de solicitud, os enviaremos un Cuestionario de inscripción para que rellenéis y después nos pondremos en contacto con los interesados/as cuando se acerque la fecha para confirmar la disponibilidad de plaza y concertar una entrevista personal previa.
3. Para completar el proceso y realizará la suscripción con un enlace que os enviaremos y que corresponde al pago de la primera mensualidad junto con la matrícula y esto sirve como reserva de plaza (más info en el Programa).
Certificación al término del programa completo
Habiendo cumplido todos los requisitos de asistencia y evaluación de la escuela, se entregará a cada participante un certificado avalado por “IN CORPORE – Escuela de Proceso Corporal Integrativo” y el equipo de colaboradores que participan en la Formación, que lo acredita como formado en “Proceso Corporal Integrativo”.
PRECIOS
Pago con matrícula
1er pago con matrícula
Un pago inicial de 359€ de matrícula + la primera cuota de 240€, correspondiente al primer taller y en los siguientes meses cinco cuotas mensuales de 240€. El pago de la ‘primera cuota + matrícula’ sirve como reserva de plaza de inscripción al curso y el resto de cuotas se realizan en el mes correspondiente a cada taller, de forma automática y el mismo día del mes en que se realizó la suscripción. (total 1799€)
2o pago con matrícula
Un pago en el séptimo mes/taller de 359€ de matrícula + la séptima cuota de 240€ y en los siguientes meses cinco cuotas mensuales de 240€. (total 1799€)
Pago sin matrícula
12 pagos mensuales de 349,83€ (total 4198€)
El precio no incluye el alojamiento y comida de los talleres residenciales.
Fechas
1º TALLER 15-16 octubre 2022
2º TALLER 5-6 noviembre
3º TALLER 9-10 -11 diciembre–RESIDENCIAL (viernes desde la 18h)
4º TALLER 14-15 enero2023
5º TALLER 18-19 febrero
6º TALLER 18-19 marzo
7º TALLER 15-16 abril
8º TALLER 20-21 mayo
9º TALLER 10-11 junio
10º TALLER 1-2 julio
11º TALLER 16-17 septiembre
12º TALLER13-14-15 octubre–RESIDENCIAL (viernes desde la 18h)
VÍDEO DE PRESENTACIÓN para
FORMACIÓN PCI-15 MADRID y FORMACIÓN PCI ONLINE
(presentación del 20 de Junio 2022)
Aquí tienes un vídeo donde podrás escuchar un amplia explicación sobre ¿Qué es el PCI? ¿Cuáles son sus objetivos? y ¿Cómo hacemos este viaje?
Esta formación puede ser para ti, si:
Te estás replanteando hacer algún cambio en tu vida, si te gustaría hacerte nuevas preguntas, no solo desde darle vueltas a la cabeza, sino desde un enfoque somático basado en la coherencia entre el cuerpo, la mente y las emociones, para posibilitar la generación de cambios estables y sostenibles en el tiempo. En ese caso, es posible que esta sea la formación que estás buscando.
Quieres aprender una metodología para tu desarrollo personal que te ayude a ponerle más cuerpo a tu vida, más expresión a tus estados internos y a mejorar tu capacidad para relacionarte con los demás. En este caso, puede que esta sea la formación que estás buscando.
Te gustaría aprender a gestionar tus dificultades emocionales y transformarlas en las raíces de tus fortalezas personales, con herramientas como la música, el movimiento, la expresión, la creatividad o la meditación. Entonces puede ser que esta sea la formación que estás buscando.
Estás buscando una metodología para tu trabajo interior que integre herramientas procedentes de antiguas disciplinas contemplativas como el Yoga o la Meditación, con recursos de enfoques contemporáneos como la Gestalt, la Bioenergética o el Contact Dance, junto con las últimas aportaciones de la neurociencia con respecto al cuerpo, la meditación, la nutrición, el poder de la música y del movimiento. La integración de estas herramientas promueve la neuroplasticidad y el cambio cerebral a un estado positivo. Si te interesa esto, entonces esta puede ser la formación que estás buscando.
Quién dirige la formación
Antonio del Olmo
Director Escuela In Corpore y creador del Proceso Corporal Integrativo
Bio
Antonio del OlmO
Creador y director de IN CORPORE, donde imparte clases, talleres y formación en Proceso Corporal Integrativo (PCI).
Ha colaborado como facilitador de Coaching Corporal en el Programa Superior de Coaching Ejecutivo y Management del Instituto de Empresa, y como codirector y facilitador del Programa de Coaching Corporal en el Instituto de Potencial Humano.
Colabora con centros educativos e instituciones relacionadas con: la Educación (Nazareth Castellanos –Fundación NIRAKARA, Escuela IDEO, Facultad de fisioterapia de UAH), el Desarrollo Personal (Instituto de Pensamiento Positivo, Centro de Educación Abierta), el Coaching (Fundación CIVSEM en los programas de Coaching Corporal y Coaching Social), la Formación Artística (Estudio TEATRO CORAZZA para el Actor, centro Alas, postgrado Cuerpo y Arte de Susana Estela), la Formación en Terapia Gestalt y de Arteterapia tanto en España como en otros países (Escuela El Caminante, Escuela Hephaisto, CEA en Méjico y escuela Transformación Humana Colombia).
Ha sido socio fundador y docente del centro de actividades de artísticas y crecimiento personal ESTUDIO 3 y docente del Sistema Río Abierto España.
Coach corporal para cine, teatro, danza y empresa. Ha realizado también análisis gestual en el campo de la política.
Nazareth Castellanos
Licenciada en Física teórica y doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid.
Bio
Nazareth Castellanos
Ha trabajado como investigadora y docente en el laboratorio de Neurociencia cognitiva y computacional del CTB (Universidad Complutense y Politécnica de Madrid), en el Instituto de investigaciones cerebrales Max Planck de Frankfurt y en Kings College de Londres.
Actualmente es investigadora asociada del IFISC – CSIC de Palma de Mallorca y dirige la investigación del laboratorio Nirakara-Lab y la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid, mindfulness y ciencias cognitivas.
Es directora del proyecto “Interacción cerebro-cuerpo en meditadores”.
Andrés Waksman
Actor, bailarín, coreógrafo, director escénico y director de ‘Alas, Arte en Movimiento’ de Barcelona
Bio
Andrés Waksman
Inicio mi camino en el teatro, y más tarde me vuelco a la danza. A esto se suma mi proceso personal en Gestalt, en el Programa SAT de Psicoterapia Integrativa de Claudio Naranjo, y con Movimiento Auténtico. La conjunción de todo esto es lo que define mi línea de trabajo. Vivo el arte como herramienta de transformación, y la transformación como un arte de práctica cotidiana. El movimiento, la danza y la poesía son los ejes en mi propuesta de trabajo, ya sea para la creación de performance /espectáculos como en espacios de taller o formación.
Carolina Solarana
Profesora de Yoga y Meditación , Directora, Co-fundadora ‘Hara Yoga’
Bio
Carolina Solarana
Empecé a practicar yoga hace 20 años , Hatha Yoga Tradicional – Sivananda, aquellas clases me aportaban una gran conexión con el cuerpo y un descanso para la mente, a nivel físico encontré ciertas similitudes a los años de entrenamiento de gimnasia rítmica cuando era joven.
La práctica de yoga se convirtió en mi pasión y dedicación cuando descubrí el Kundalini Yoga, una experiencia transformadora y sanadora, me cambió la mirada sobre mi misma y el mundo y me ayudó mucho a afrontar la pérdida de mi padre de manera repentina.
A partir de ahí, me dediqué a profundizar en mi práctica y compaginarla con otros estilos de yoga (Asthanga, Vinyasa , Anusara e Iyengar) y disciplinas corporales ( danza, movimiento expresivo..)
Nacho Peña
Médico-Psiquiatra. Miembro titular de la AETG. Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica
Bio
Nacho Peña:
Médico-Psiquiatra. Formado en terapia Gestalt. Miembro titular de la AETG. Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica. Formado en Proceso Corporal Integrativo. Eneagrama y Terapia Integrativa del programa SAT con C. Naranjo. Formado en EMDR.
Lucia Otero
Arteterapeuta y artista plástica. Posgrado Experto en Educación Artística (UCM), Biogestalt y Dinámica Grupal (AETG),
Bio
Lucia Otero
Arteterapeuta y artista plástica. Formada con Katharina Widmer, Susana Estela y Meera Hashimoto. Posgrado Experto Universitario en Educación Artística (UCM), Biogestalt y Dinámica Grupal (AETG), Proceso Corporal Integrativo con Antonio del Olmo. Licenciada en Biología.
Santiago Castro
De formación economista y coach ejecutivo, facilitador para clases de ‘Ponle más Cuerpo’
Bio
Santiago Castro
Hola, soy Santiago, economista con master en administración de empresas y formación como coach ejecutivo. Hace 10 año, más o menos, la vida me puso frente a lo que podría llamarse una intensa temporada de tornados emocionales que agitaron con fuerza las estructuras en las que me apoyaba. Esto me llevó a cuestionarme mis paradigmas y a iniciar un recorrido de exploración personal que se ha fortalecido con la práctica del Proceso Corporal Integrativo y de Tao Yin.
Actualmente mezclo estas prácticas con mi experiencia en consultoría y con mis estudios en inteligencia emocional y mindfulness para llevarlas al universo empresarial. Por otra parte, en entornos más lúdicos, ofrezco talleres de PCI en retiros de verano dentro y fuera de España y diseño sesiones temáticas que ofrezco de manera virtual y presencial.
Conéctate
Más
información