PCI S1: Los tres dominios y el poder de la música
Ponle más Cuerpo a tu Vida
Bienvenido la viaje empieza aqui!
crear un video hablando generalmente sobre este secion
Introducción
explicar este sesión / block en forma general.
Explicar el titulo (concepto basico) a este session. or ejemplo…que son los 3 dominos
Explicar este sesion en relacion con los otros sesiones
Explicar la relación entre los 3 claves
Los 3 claves:
1/ Cambiar el cuerpo para cambiar la mente
La coherencia entre los tres dominios y sus efectos en la regulación emocional: el
nervio vago y la teoría polivagal
2/ ¿Por qué medito?
El poder del silencio y la quietud, para la autorregulación y el desarrollo personal
Bases para el trabajo con el cuerpo, la atención plena, el centramiento y la
meditación
3/ ¿Por qué bailo?
El poder de la música, la expresión emocional y el movimiento consciente, para la autorregulación y el desarrollo personal
Preparación
Clave 1:
Cambiar el cuerpo para cambiar la mente
La coherencia entre los tres dominios y sus efectos en la regulación emocional: el
nervio vago y la teoría polivagal

Tengo otros visualizaciónes. pero creo que esto es un concepto clave, necesitamos explicarlo
Teoría Polivagal:
Aquí tenéis una entrevista que explica brevemente los fundamentos de la Teoría Polivagal. Esta teoría es todavía muy reciente y está “revolucionando” la manera de entender el modelo de la inteligencia emocional que teníamos hasta hace muy poco. Entre otras cosas, nos muestra la necesidad de la observación del lenguaje corporal y de la conciencia corporal para crear vínculos seguros, tanto en lo personal como en lo profesional. Ya iremos profundizando…
El nervio Vago y las sistema Simpático y Parasimpático.
Hablaremos sobre el relación entre el cuerpo y la mente, tenemos dos visualizaciones que pueden resultarle útiles para comprender la conexión. Si aún no está claro, no te preocupes, lo discutiremos cuando nos reunamos como grupo.

Nervio Vago – necesitamos un descripción de ‘que es’ posiblamente un boton acordian con mas info.
Simpatico y para simpatico – otra vez acordian – explicar el diagrama simpre con

Clave 2:
¿Por qué medito?
El poder del silencio y la quietud, para la autorregulación y el desarrollo personal
Bases para el trabajo con el cuerpo, la atención plena, el centramiento y la
meditación
Los tres dominos y tipos de tensión
no tenemos más info / visualización de los tres dominos?
Lectura de tensión de Antonio Blay sobre los tres dominios y los tipos de tensión de cada uno de ellos. ¡No tiene desperdicio!
Cuando haya leído el documento, comparta sus conclusiones con nosotros completando el cuestionario, discutiremos los resultados en nuestra próxima sesión. Si tienes otros pensamientos o preguntas que quieras compartir, usa la zona de chat en la página de tu grupo.
¿Que pensas de la discussión de Antonio Blay sobre tensión?
Nos gustaría proponeros este espacio abierto para que puedas dejar tu opinión sobre esta importante lectura dentro de las distinciones de los tres dominios desde el punto de vista de la tensión. Es muy fácil…
Clave 3:
¿Por qué bailo?
El poder de la música, la expresión emocional y el movimiento consciente, para la autorregulación y el desarrollo personal
Aquí os dejamos un vídeo que trata el asunto de la coherencia, “coherencia cardiaca” en este caso, desde un punto de vista más científico.
Paso 3: Compartir
Este sesion contiene
La conferencia es en vivo, consulta en la pagina de tus alumnos el horario.
que son las actividades en este session? Si hay ‘comunicacion/ tipo interaccion’ o publicacion de los resultados de la sesion (he visto debujos de participantes en el moodle de PCI 12) deberiamos preparar y publicar en la pagina de alumnos para cada grupo.

Antonio del Olmo
Director In-corpore
Conferencia online I Nazareth Castellanos: “La meditación, música para el cerebro”
Comenzamos nuestro viaje por el cerebro descubriendo sus ritmos, viviendo la música con la que se expresan las neuronas para dar lugar a la cognición y a la emoción. Veremos como también los órganos del cuerpo emanan ritmos que ante diferentes situaciones se coordinan para crear el coro corporal. Ello nos llevará a adentrarnos en el baile de la meditación, una coreografía entre el consciente y el inconsciente.
La conferencia es en vivo, consulta en la pagina de tus alumnos el horario.
La idea es que al finalizar la conferencia, haya un espacio para dudas y preguntas con Nazareth
*Se grabará para los que nos podáis asistir en directo

Nazareth castellanos
Position
Licenciada en Física teórica y doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Master en Matemáticas aplicadas a la biología y Master en neurociencias por la Facultad de Medicina de la UAM.
Paso 4: Reflejar y Consolidar
Esta sección describe el proceso de reflexión y consolidación de nuestros aprendizajes. Puede incluir actividades para que las complete o ejercicios para que los practique individualmente o en grupos.
Clave 1/ Cambiar el cuerpo para cambiar la mente
Clave 2/ Por qué medito
Practicas – el diario tensión
Que es mejor – practicas diario tension o el trabajo de obeservacion abajo – puede ser que el observacion es mejor para las practicas de sesion 2??????
Clave 3 / Por qué Bailo
Conclusion session 1
Cada sesion necesita un señal que hemos terminado… otra encusta?? confirmación de conclusiones?
Si hacen la actividad de observacion podemos hacer un presentacion / preguntas etc de las resultados??
Herramientas adicionales: Ponle más Cuerpo y Energía + Relajación
A lo largo del curso tendrás acceso a todas las clases online de Ponle más Cuerpo y Energía y Relajación. Ambas clases semanales se basan en el Proceso corporal integrativo y en diferentes momentos pueden ser particularmente relevantes para el grupo o para un individuo que le ayude en su viaje. Esta sección destacará las clases que esperamos sean particularmente relevantes para su próxima sesión en las que tal vez desee participar.
Equipo

Antonio del Olmo
Terapeuta corporal y gestáltico
Terapeuta gestáltico (A.E.T.G.) Formado en Psicología Integrativa con el Dr. Claudio Naranjo (Programa SAT y Eneagrama). Formado en Bioenergética y dinámica grupal (A. Asín), Contact Dance, New Dance, Movimiento Expresivo y distintas técnicas corporales y artísticas. Ha sido docente del Sistema Río Abierto España y miembro de Estudio 3 (centro de actividades de artísticas y crecimiento personal)Estudiante y practicante de Yoga desde los diez años.
Análisis gestual y coach corporal en cine, teatro, danza, empresa y política.
Ha colaborado como facilitador de Coaching corporal en el Programa Superior de Coaching Ejecutivo y Management del Instituto de Empresa, y como Co-director y facilitador del Programa de Coaching Corporal en el Instituto de Potencial Humano.
Colabora regularmente con centros educativos e instituciones relacionadas con la educación emocional, el Coaching y la formación artística.
Actualmente colabora con el Estudio Teatro Corazza para el actor, así como en distintas escuelas de formación de Gestalt y Arte-terapia, tanto en España como en otros países.
Creador y director de IN-CORPORE Escuela de Formación Corporal, donde imparte clases, talleres y formación en Proceso Corporal Integrativo (PCI).

Ana Vega

Lili Almagro

Nazareth Castellanos
Licenciada en Física teórica y doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Master en Matemáticas aplicadas a la biología y Master en neurociencias por la Facultad de Medicina de la UAM.
Ha trabajado como investigadora y docente en el laboratorio de Neurociencia cognitiva y computacional del CTB (Universidad Complutense y Politécnica de Madrid), en el Instituto de investigaciones cerebrales Max Planck de Frankfurt y en Kings College de Londres.
Actualmente es investigadora asociada del IFISC – CSIC de Palma de Mallorca y dirige la investigación del laboratorio Nirakara-Lab y la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid, mindfulness y ciencias cognitivas.
Es directora del proyecto “Interacción cerebro-cuerpo en meditadores”.
Tienen publicados más de 40 artículos en revistas científicas internacionales de reconocido impacto y colaboraciones en libros universitarios, ha dirigido dos tesis he impartido clases en universidades españolas, alemanas, inglesas y de Estados Unidos. Ha trabajado en más de 20 proyectos de investigación tanto de nacionales como internacionales, siendo investigadora principal en 7 de ellos. Desde hace varios años alterna su labor de investigadora con la comunicación científica, ha creado espacios de diálogo entre oriente y occidente, diseñado impartido cursos de neurociencia y física, siempre desde la perspectiva del autoconocimiento.

Nacho Peña
Médico-Psiquiatra. Terapeuta Gestalt formado en la EMTG. Miembro de la AETG. Formado en Psicoterapia Psicoanalítica (Elipsis-Hugo Bleichmar). Formado en Proceso Corporal Integrativo (Antonio Del Olmo). Formado en Psicoterapia Integrativa (programa SATClaudio Naranjo.

Mikel Pagola

Santiago Castro
Coordinador de grupo y formador
integrar emociones, cuerpo y mente, y que aplica en su trabajo como consultor en organizaciones y equipos multifuncionales.
Ha complementado su experiencia en PCI con la formación en mindfulness del Search Inside Yourself Leadership Institute, dos disciplinas en las que se apoya para los cursos que imparte a equiposprofesionales y de emprendedores. Santiago también ofrece talleres de PCI en festivales en los que participan personas de todas las edades.
Para ampliar su vivencia por medio del movimiento, combina la experiencia del PCI con las prácticas de Tao Yin con Jaime del Valle y Contact Improvisation, actividad en la que se ha formado con Marta Wrzesinska y Cristiane Boullosa.

Carolina Solarana

Andrés Waksman

Tata Quintana

Antonio del Olmo
Terapeuta corporal y gestáltico
Terapeuta gestáltico (A.E.T.G.) Formado en Psicología Integrativa con el Dr. Claudio Naranjo (Programa SAT y Eneagrama). Formado en Bioenergética y dinámica grupal (A. Asín), Contact Dance, New Dance, Movimiento Expresivo y distintas técnicas corporales y artísticas. Ha sido docente del Sistema Río Abierto España y miembro de Estudio 3 (centro de actividades de artísticas y crecimiento personal)Estudiante y practicante de Yoga desde los diez años.
Análisis gestual y coach corporal en cine, teatro, danza, empresa y política.
Ha colaborado como facilitador de Coaching corporal en el Programa Superior de Coaching Ejecutivo y Management del Instituto de Empresa, y como Co-director y facilitador del Programa de Coaching Corporal en el Instituto de Potencial Humano.
Colabora regularmente con centros educativos e instituciones relacionadas con la educación emocional, el Coaching y la formación artística.
Actualmente colabora con el Estudio Teatro Corazza para el actor, así como en distintas escuelas de formación de Gestalt y Arte-terapia, tanto en España como en otros países.
Creador y director de IN-CORPORE Escuela de Formación Corporal, donde imparte clases, talleres y formación en Proceso Corporal Integrativo (PCI).
Más
información