Programa Incorpora
El desarrollo de la inteligencia emocional en la relación profesorado-alumnado.
El calendario 2020 / 2021 de todas las clases presenciales se publicará a finales de septiembre. Síguenos en Facebook e Instagram para obtener la información más reciente.
Escuela In Corpore ofrece un curso de formación continua para ayudar al profesorado a actualizar y fortalecer la confianza en los propios recursos personales, educativos y creativos dentro del aula.
El objetivo de este programa es aprender a gestionar la relación emocional entre alumnos y profesores, tanto en el aula y como en el centro educativo.
Esta relación se plantea como un espejo en el que el profesor puede aprender a mirarse y descubrirse, y de esta manera, aprender a gestionar y regular mejor sus emociones y sus dificultades con las mismas. Transformando el aula y las situaciones que se pueden dar en esta, en un espacio de aprendizaje y gestión emocional para ambas partes.
El programa está planteado como un proceso de redescubrimiento y actualización del potencial emocional de cada participante, a través de un programa multidisciplinar en el que, tanto en la metodología como en los contenidos del mismo, se le dan el mismo valor y protagonismo a la corporalidad, a las emociones y a la parte cognitiva.
El punto de partida de este proceso comienza por fortalecer la capacidad de darse cuenta e identificar las emociones, para luego ver cómo regularlas e incorporarlas de una forma más sana y funcional en el aula y en la vida.
Es un programa fundamentalmente práctico y vivencial que busca ampliar la visión del proceso de enseñanza y aprendizaje bajo un enfoque multidisciplinar e integrador.
- Ampliar la visión del proceso de enseñanza-aprendizaje bajo un enfoque integrativo.
- Incorporar nuevos recursos psico-emocionales que enriquezcan las posibilidades de relación entre el profesorado y el alumnado.
- Ayudar al profesorado a reconectar consigo mismo a través de las situaciones vividas en el aula, y de la relación con sus alumnos y alumnas.
- Ayudar al profesorado a reconectar consigo mismo a través del cuerpo, las emociones y el uso de la atención.
- Flexibilizar los patrones de la personalidad inscritos en el cuerpo en forma de tensiones y bloqueos, que permiten o dificultan, nuestras posibilidades de ser, estar y relacionarnos con nosotros mismos y con los demás.
- Actualizar y fortalecer la confianza en los propios recursos personales, educativos y creativos dentro del aula y en la relación con el alumnado.
El programa articula diferentes técnicas y enfoques de inteligencia emocional, que abarcan desde la psicología positiva (Seligman), la Gestalt y aportaciones de las neurociencias, técnicas de relajación, conciencia corporal, movimiento expresivo, Mindfullnes, recursos artísticos, etc.
El trabajo durante el Programa se apoyará principalmente en dos direcciones: entender el proceso (existe un proceso personal que influye en los resultados del docente en el aula en el aula) y entender lo estructural para aplicarlo en el aula.
Los tres dominios: Los tres dominios (cuerpo, mente y emociones) y su integración en el aula. Aportaciones desde la Neurociencia.
La atención y la presencia en clase: Las dificultades para estar presentes con nosotros y con los demás. La atención, la tensión y la relajación en el aula.
La inteligencia Corporal: El cuerpo como sede de las emociones, pensamientos y sensaciones.
La Inteligencia Emocional: habitar las emociones para poder sentir, observar y reflexionar.
El poder de la música: el ritmo, la armonía y la melodía y sus aportaciones para la vida y en el aula.
Los personajes del profesorado: los roles, sus hábitos, sus límites y beneficios.
El proceso de aprendizaje se llevará a cabo a través de 9 talleres teórico-vivenciales, en los que se realizarán ejercicios de inteligencia emocional y trabajo corporal.
Durante el proceso los participantes dispondrán de una plataforma virtual, desde la que poder dar continuidad y profundidad a los asuntos tratados en los encuentros presenciales.
Se desarrollarán 18 horas de prácticas en el aula a lo largo del programa.
Número total de horas: 144
- 87h teóricas presenciales. (2 encuentros residenciales en los alrededores de Madrid)
- 39h formación “on line”.
- 18h de prácticas
Horario de los encuentros:
Viernes de 17:30 a 21 horas.
Sábados de 9:30 a 15 horas
Para más información, ponte en contacto con nosotros
Escuela In Corpore ofrece un curso de formación continua para ayudar al profesorado a actualizar y fortalecer la confianza en los propios recursos personales, educativos y creativos dentro del aula.
El objetivo de este programa es aprender a gestionar la relación emocional entre alumnos y profesores, tanto en el aula y como en el centro educativo.
Esta relación se plantea como un espejo en el que el profesor puede aprender a mirarse y descubrirse, y de esta manera, aprender a gestionar y regular mejor sus emociones y sus dificultades con las mismas. Transformando el aula y las situaciones que se pueden dar en esta, en un espacio de aprendizaje y gestión emocional para ambas partes.
El programa está planteado como un proceso de redescubrimiento y actualización del potencial emocional de cada participante, a través de un programa multidisciplinar en el que, tanto en la metodología como en los contenidos del mismo, se le dan el mismo valor y protagonismo a la corporalidad, a las emociones y a la parte cognitiva.
El punto de partida de este proceso comienza por fortalecer la capacidad de darse cuenta e identificar las emociones, para luego ver cómo regularlas e incorporarlas de una forma más sana y funcional en el aula y en la vida.
Es un programa fundamentalmente práctico y vivencial que busca ampliar la visión del proceso de enseñanza y aprendizaje bajo un enfoque multidisciplinar e integrador.
- Ampliar la visión del proceso de enseñanza-aprendizaje bajo un enfoque integrativo.
- Incorporar nuevos recursos psico-emocionales que enriquezcan las posibilidades de relación entre el profesorado y el alumnado.
- Ayudar al profesorado a reconectar consigo mismo a través de las situaciones vividas en el aula, y de la relación con sus alumnos y alumnas.
- Ayudar al profesorado a reconectar consigo mismo a través del cuerpo, las emociones y el uso de la atención.
- Flexibilizar los patrones de la personalidad inscritos en el cuerpo en forma de tensiones y bloqueos, que permiten o dificultan, nuestras posibilidades de ser, estar y relacionarnos con nosotros mismos y con los demás.
- Actualizar y fortalecer la confianza en los propios recursos personales, educativos y creativos dentro del aula y en la relación con el alumnado.
El programa articula diferentes técnicas y enfoques de inteligencia emocional, que abarcan desde la psicología positiva (Seligman), la Gestalt y aportaciones de las neurociencias, técnicas de relajación, conciencia corporal, movimiento expresivo, Mindfullnes, recursos artísticos, etc.
El trabajo durante el Programa se apoyará principalmente en dos direcciones: entender el proceso (existe un proceso personal que influye en los resultados del docente en el aula en el aula) y entender lo estructural para aplicarlo en el aula.
Los tres dominios: Los tres dominios (cuerpo, mente y emociones) y su integración en el aula. Aportaciones desde la Neurociencia.
La atención y la presencia en clase: Las dificultades para estar presentes con nosotros y con los demás. La atención, la tensión y la relajación en el aula.
La inteligencia Corporal: El cuerpo como sede de las emociones, pensamientos y sensaciones.
La Inteligencia Emocional: habitar las emociones para poder sentir, observar y reflexionar.
El poder de la música: el ritmo, la armonía y la melodía y sus aportaciones para la vida y en el aula.
Los personajes del profesorado: los roles, sus hábitos, sus límites y beneficios.
El proceso de aprendizaje se llevará a cabo a través de 9 talleres teórico-vivenciales, en los que se realizarán ejercicios de inteligencia emocional y trabajo corporal.
Durante el proceso los participantes dispondrán de una plataforma virtual, desde la que poder dar continuidad y profundidad a los asuntos tratados en los encuentros presenciales.
Se desarrollarán 18 horas de prácticas en el aulaa lo largo del programa.
Número total de horas: 144
- 87h teóricas presenciales. (2 encuentros residenciales en los alrededores de Madrid)
- 39h formación “on line”.
- 18h de prácticas
Horario de los encuentros:
Viernes de 17:30 a 21 horas.
Sábados de 9:30 a 15 horas
Para más información, ponte en contacto con nosotros

CERTIFICACIÓN

PLATAFORMA VIRTUAL

SEGUIMIENTO PERSONALIZADO
Equipo
Más
información