Home › Foros › Foro- Formación PCI17 › Taller 2 – Conferencia Dra. Nazareth Castellanos “Las emociones: del cerebro al baile” › Respuesta a: Taller 2 – Conferencia Dra. Nazareth Castellanos “Las emociones: del cerebro al baile”
Es un gustazo siempre escuchar a esta mujer!
La manera que tiene de trasmitir su conocimiento enlazando su formación como neurocientífica y por tanto gran conocedora del cerebro como órgano, con su relación con el resto de órganoa y con las emociones.
Me ha impresionado especialmente la explicación sobre “secuestro amigdalino”. Muy valioso a la hora de entender cómo nos relacionamos y cómo tendemos a sujetarnos a la idea de que como somos es inamovible. En realidad es cómo nos creemos que somos en función del momento vital en el que estemos y de cómo sea alimentada nuestra amígdala. Que esto sea transformable desde la voluntad primero y desde el descubrir la diferentes maneras de conseguirlo después, pienso que saberlo ayudaría mucho a que nuestras relaciones (en general) fueran más amables. Darle menos protagonismo al ego desde el autoconocimiento.
El enfoque que da tan relacionado con el trabajo del PCI es maravilloso. Esto me reafirma en la idea de que estoy haciendo una buena inversión no sólo hacia mi enfoque profesional (ampliando mis posibilidades en el mundo laboral) sino también y especialmente hacia mi autoconocimiento, así como hacia el conocimiento en general del ser humano como seres conscientes y emocionales que somos.
Por otro lado, me pareció curioso saber que el hecho de tener una buena consciencia corporal nos ayuda en la autorregulación del sistema nervioso. Una herramienta que tenemos todos a mano sin necesidad de que dependa de nadie más, al margen de lo nutritivo que sea fomentar nuestras relaciones sociales de calidad. En relación a esto me resulta apasionante conocer la base científica que hay sobre lo que he vivido en muchas ocasiones, ya sea asistiendo a diferentes encuentros de crecimiento personal como experimentándolo yo de manera intuitiva en mis momentos de introspección a través de la danza.
También me sorprendió el comentario sobre los músicos que no tienen especial conciencia corporal, y que está demostrado que suelen cometer más errores que los que sí.