Taller 2 – Conferencia Dra. Nazareth Castellanos “Las emociones: del cerebro al baile”

Home Foros Foro- Formación PCI17 Taller 2 – Conferencia Dra. Nazareth Castellanos “Las emociones: del cerebro al baile”

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Autor
    Entradas
  • #36840
    Sara
    Superadministrador

    Déjanos aquí algún comentario después de escucharla. Gracias

    #36887
    Vidal
    Participante

    ¡Qué maravilla escuchar a Nazaret!!!!
    Sigo fascinado con la idea de que podemos moldear el cerebro.
    Me ha sorprendido toda la explicación sobre el secuestro de la amígdala a la corteza frontal. Al principio pensaba que, si no podemos hacer nada para de alguna manera gestionar la amígdala, estamos a merced de nuestros impulsos primarios ante situaciones en las que identificamos peligro. Pero con este descubrimiento de poder moldear el cerebro, me queda claro que podemos fortalecer la corteza frontal para hacer más complicado este secuestro. Sería como aprender a que no nos desborden nuestras emociones.
    Me reafirma más en la importancia de trabajar la consciencia corporal practicando la observación sobre nosotros mismos, que es lo que hacemos en PCI constantemente. La idea que habla Nazaret sobre que esta consciencia puede generar conexiones desde la corteza frontal hasta la amígdala me parece impresionante.
    Estas posibilidades me dan a entender que todos tenemos mayor responsabilidad en el cuidado de nuestra salud emocional, que tenemos en nuestra mano la capacidad de sanar determinadas heridas emocionales, o por lo menos gestionar mejor las emociones que se disparan automáticamente ante determinadas situaciones.
    Por otra parte, me resulta muy interesante todos los beneficios que enumera Nazaret de la danza sobre el cerebro. Tambien la asociación entre emoción y cuerpo. Si bien en la primera pete de la charla habla de que toda emoción tiene una respuesta corporal y que esa emoción tarda mucho menos tiempo en manifestarse en el cuerpo que en la mente. En la segunda parte lo cuenta tambien al revés, que el cerebro asocia posturas con la emoción, que podemos llegar a una determinada postura que nos evoca una emoción asociada.
    Para mi esta relación estrecha entre cuerpo y emoción es algo que he experimentado en trabajos de movimiento, y escuchar la explicación da mucho sentido a las cosas que me pasan cuando hago ese trabajo.

    #36900

    Impresionante la charla de Nazaret, hace tan fácil entender como funciona nuestra mente y como lo relaciona con lo cotidiano, con nuestro día a día, poniendo ejemplos y así poder entender mucho mejor conceptos más complicados y sobre todo conocernos a nosotras mismas, ¡¡¡cuantas veces he estado en secuestro amigdalino!!!, y aunque ya se que el estrés es malísimo, el crónico, el alto, el continuo, que daña y enferma, entender como influye en la amígdala, las carreteras por las que se manejan y como es ir “por la carretera secundaria” de esta forma tan clara me ha dado mucha luz.
    Que interesante saber que cualquier información, tiene una reacción emocional.

    Efectivamente que bueno sería tener este conocimiento cuanto antes mejor, para entender nuestras emociones, conocernos a nosotras mismas y al resto de la personas.
    Según escuchaba me venia a la cabeza muchos casos con los que trabajo, con mujeres maltratadas, cuando testifican y su discurso no es coherente, estructurado como se les pide en el juicio, que importante sería que jueces, fiscales, abogad@s, tuvieran esta formación.
    Me ha gustado mucho la aportación de los secuestros amigdalinos en “positivo” momentos de euforia y enamoramiento (que no puedes ver a la persona que de verdad tienes delante)
    Ahora también entiendo a mi padre, jeje, que con su edad no lía las que liaba antes, ya tiene más de 70 años!! (ya no domina la amígdala).
    Saber que si se puede cambiar, que el cerebro (sistema límbico) es moldeable, que se puede hacer a través de la creación de más conexiones, de la observación de nuestros propios cuerpos, modificar desde fuera lo que no es voluntario.
    Ah, la idea que dice sobre que “el mismo estrés genera seguridad sobre un recuerdo incompleto”, esto siempre me ha llamado la atención al ver personas de mi alrededor que lo hacían mucho pero sin ningún tipo de reconocimiento, saberlo ayuda a poder decir más veces “pues no lo se” como indica Nazaret.

    #36911

    Es un gustazo siempre escuchar a esta mujer!
    La manera que tiene de trasmitir su conocimiento enlazando su formación como neurocientífica y por tanto gran conocedora del cerebro como órgano, con su relación con el resto de órganoa y con las emociones.
    Me ha impresionado especialmente la explicación sobre “secuestro amigdalino”. Muy valioso a la hora de entender cómo nos relacionamos y cómo tendemos a sujetarnos a la idea de que como somos es inamovible. En realidad es cómo nos creemos que somos en función del momento vital en el que estemos y de cómo sea alimentada nuestra amígdala. Que esto sea transformable desde la voluntad primero y desde el descubrir la diferentes maneras de conseguirlo después, pienso que saberlo ayudaría mucho a que nuestras relaciones (en general) fueran más amables. Darle menos protagonismo al ego desde el autoconocimiento.
    El enfoque que da tan relacionado con el trabajo del PCI es maravilloso. Esto me reafirma en la idea de que estoy haciendo una buena inversión no sólo hacia mi enfoque profesional (ampliando mis posibilidades en el mundo laboral) sino también y especialmente hacia mi autoconocimiento, así como hacia el conocimiento en general del ser humano como seres conscientes y emocionales que somos.
    Por otro lado, me pareció curioso saber que el hecho de tener una buena consciencia corporal nos ayuda en la autorregulación del sistema nervioso. Una herramienta que tenemos todos a mano sin necesidad de que dependa de nadie más, al margen de lo nutritivo que sea fomentar nuestras relaciones sociales de calidad. En relación a esto me resulta apasionante conocer la base científica que hay sobre lo que he vivido en muchas ocasiones, ya sea asistiendo a diferentes encuentros de crecimiento personal como experimentándolo yo de manera intuitiva en mis momentos de introspección a través de la danza.
    También me sorprendió el comentario sobre los músicos que no tienen especial conciencia corporal, y que está demostrado que suelen cometer más errores que los que sí.

    #36912
    María Crespo
    Participante

    Creo que debo de tener la amígdala como un melón cantaloup y muy viciado el secuestro amigdalino.
    Me emociono (de nudito en la garganta incluso) al comprender los mecanismos que han estado ahí operando siempre y al saber que esta información es mía ahora para observarme con amor y tomar decisiones.
    También me alivia entender que el secuestro emocional lleva a inhibir la memoria, cosa que me viene preocupando cierto tiempo ya “¿¡por qué siento tan fuerte, por qué es tan grande mi experiencia (la mala, la buena) pero me olvido pronto!?”
    Soy pura vivencia, pero a veces he creído estar un poco rota.
    Gracias, amígdala, temía que me faltara algún tipo de diagnóstico… ¡resulta que me estabas secuestrando, piltrafilla!

    #36913

    Encantada con todo el despliegue de información que nos aporta Nazareth y la forma tan dinámica e ilustrativa que tiene de explicárnoslo.

    Ha sido muy revelador conocer donde se hierven las emociones y cómo funciona todo este entramado en el cerebro. Me quedo con esa carretera de doble sentido que podemos construir desde el consciente al inconsciente. También de cómo podemos fortalecer áreas cerebrales para controlar y poner a nuestro favor los secuestros amigdalinos innecesarios a través de todas las herramientas que trabajamos en los talleres. Me ha sorprendido los estudios que demuestran como la amígdala, esa almendra tan chiquitita que tenemos en nuestro sistema límbico, se hace más grande cuanto más estrés sostenemos como hábito y como esta puede cambiar de tamaño en pocos meses si trabajamos en ello.

    También es algo grandioso los descubrimientos de que los pensamientos, movimientos, emociones, elecciones etc… son del inconsciente antes que se hagan conscientes y que gracias a tener entrenada la consciencia corporal podemos descubrirlos antes de que den la luz y ser realmente libres y con mayor inteligencia emocional.

    Por último, me ha parecido fascinante que el movimiento y el baile hagan cambios en la estructura de áreas del cerebro que intervienen en la toma de decisiones. Qué bonito y revelador es saber esto.

    Gracias de nuevo por todas estas joyas!

    #36980

    Hola compas!
    Me encantó esta videoconferencia. La explicación del mecanismo que pasa por el proceso de los estímulos, emociones, dentro del cerebro me pareció super revelador. Interesante hasta decir basta y llevo todas las navidades observando secuestros amigdalinos…no hay marcha atrás! una vez que entiendes el funcionamiento comienzas a ver o hacer consciente esos mecanismo traducidos en respuestas externas en tí misma y en los demás.
    Es una gran ayuda no solo para buscar una mejor regulación sino también como una ayuda extra a la compasión y empatía hacia nosotras y el resto.
    Aparte que Nazaret lo hace muy fácil y repite conceptos lo necesario para que los inyegremos, maravillosa ella.

    La segunda parte sobre neurociencia del baile me volvió a dejar con la boca abierta y me dio mucha, mucha esperanza. Herramientas tan fáciles y tan potentes. Tenemos un gran poder.

    Saludotes!

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.