Respuesta a: Taller 2 – Conferencia Dra. Nazareth Castellanos “Las emociones: del cerebro al baile”

Home Foros Foro- Formación PCI17 Taller 2 – Conferencia Dra. Nazareth Castellanos “Las emociones: del cerebro al baile” Respuesta a: Taller 2 – Conferencia Dra. Nazareth Castellanos “Las emociones: del cerebro al baile”

#36900

Impresionante la charla de Nazaret, hace tan fácil entender como funciona nuestra mente y como lo relaciona con lo cotidiano, con nuestro día a día, poniendo ejemplos y así poder entender mucho mejor conceptos más complicados y sobre todo conocernos a nosotras mismas, ¡¡¡cuantas veces he estado en secuestro amigdalino!!!, y aunque ya se que el estrés es malísimo, el crónico, el alto, el continuo, que daña y enferma, entender como influye en la amígdala, las carreteras por las que se manejan y como es ir “por la carretera secundaria” de esta forma tan clara me ha dado mucha luz.
Que interesante saber que cualquier información, tiene una reacción emocional.

Efectivamente que bueno sería tener este conocimiento cuanto antes mejor, para entender nuestras emociones, conocernos a nosotras mismas y al resto de la personas.
Según escuchaba me venia a la cabeza muchos casos con los que trabajo, con mujeres maltratadas, cuando testifican y su discurso no es coherente, estructurado como se les pide en el juicio, que importante sería que jueces, fiscales, abogad@s, tuvieran esta formación.
Me ha gustado mucho la aportación de los secuestros amigdalinos en “positivo” momentos de euforia y enamoramiento (que no puedes ver a la persona que de verdad tienes delante)
Ahora también entiendo a mi padre, jeje, que con su edad no lía las que liaba antes, ya tiene más de 70 años!! (ya no domina la amígdala).
Saber que si se puede cambiar, que el cerebro (sistema límbico) es moldeable, que se puede hacer a través de la creación de más conexiones, de la observación de nuestros propios cuerpos, modificar desde fuera lo que no es voluntario.
Ah, la idea que dice sobre que “el mismo estrés genera seguridad sobre un recuerdo incompleto”, esto siempre me ha llamado la atención al ver personas de mi alrededor que lo hacían mucho pero sin ningún tipo de reconocimiento, saberlo ayuda a poder decir más veces “pues no lo se” como indica Nazaret.